fbpx

El  41% de las SERP’s de Google contienen enlaces a contenido de…Google

Un estudio reciente muestra que frente al 41% de las búsquedas, Google muestra una respuesta directa (Onebox, Direct Answers) en sus SERP. Un fenómeno del «motor de respuesta» que no es reciente y que quizás oscurece un poco más el futuro del SEO cada día.

El sitio The Markup ha publicado un estudio que analiza las SERP (páginas de resultados) de Google con una conclusión que ya temíamos : «El 41% del espacio de la primera página de los resultados de búsqueda de Google en dispositivos móviles está ocupado por Productos de Google «.

En una muestra del 15% de estas búsquedas, la cifra llega incluso al 63% y para el 20% de las búsquedas, no aparece ningún «enlace azul» (SEO) en la página de resultados por encima de la línea de flotación (sin desplazamiento).

Antes de los «enlaces azules», por lo tanto, veremos definiciones, el Knowledge Graph (o Knowledge Panel), los desplegables PAA (People Also Ask), una caja con información proporcionada directamente por Google (Respuestas directas, Onebox), etc.

El estudio (cuyo análisis encontrarás aquí) abarca 15.000 búsquedas diferentes.

Un ejemplo típico se presenta con la consulta «linux» comparando el resultado de las SERP en 2000 y en 2020: en el 2000 vemos 9 «enlaces azules», en el otro básicamente cajas de información, noticias, etc.

 

Google se justifica al respecto a través de la portavoz Lara Levin: «Proporcionar enlaces de información, ayudar a las personas a reformular consultas o explorar temas y presentar hechos actuales (…). Estas funciones son fundamentalmente para el interés de los usuarios, que validamos a través de un riguroso proceso de prueba «, dijo, y continuó: «A veces, la información más útil será un enlace a un otro sitio web; otras veces será un mapa, una lista de restaurantes, un video o una imagen «. 

Por otro lado cuestina el estudio de The Markup, ya que considera que la muestra de consultas utilizadas no era representativa.

Motor de respuesta de Google, un comportamiento obvio durante mucho tiempo

The Markup presenta su estudio diciendo que «el 41% de las SERPs ofrecen productos de Google». Por «productos», has de entender «productos de la ingeniería de Google» y no productos como teléfonos o altavoces ;). Estamos hablando de contenido devuelto y explicaciones basadas en algoritmos diseñados por los equipos de desarrollo de Google.

Este fenómeno no es ninguna novedad, podemos decir que es uno de los objetivos de Google desde su creación: «eliminar» al máximo los enlaces naturales que solo controla a medias, para convertirse en una especie de sistema enciclopédico que responda por sí solo a las intenciones de búsqueda de sus visitantes.

Las SERP sin enlaces azules, inicializadas en 2018, van en esta dirección.

El gran sueño de Google (recrear el Communicator, la computadora de Star Trek, como apunto en su momento Amit Singhal) sería mostrar los «enlaces azules» solo en casos extremos y marginales, cuando Google no tenga la ¿certeza? de poder responder con precisión a la búsqueda realizada (o pregunta vocalizada).

Recuerda que el 15% de las consultas procesadas por Google en un día nunca se han realizado antes y por tanto son completamente nuevas, sin historial ni referencia para el motor.

¿En qué lugar queda el SEO?

El reciente estudio de Sistrix sobre el cálculo de la tasa de clics en SERPs ha venido para decirnos lo compleja que se ha vuelto la situación a lo largo de los años en este nivel. Este estudio nos recuerda, por si lo habíamos olvidado, que el SEO es una disciplina frágil, ya cuanto menos enlaces naturales visibles haya, más difícil será la supervivencia de la profesión.

El riesgo, o la perspectiva, es que el SEO se convierta en un trabajo de Long Tail, o incluso de Very Long Tail, centrándose en consultas muy poco solicitadas, es decir, aquellas para las que Google está «obligado» a proporcionar enlaces azules como respuesta a la búsqueda ya que no tiene la capacidad para hacer otra cosa.

Para las búsquedas TOP (muy solicitadas y muy competitivos), el panorama se oscurece mucho y muy rápidamente (ya es en gran parte el caso).

Poniéndonos en los zapatos de Google, que tiene que procesar 25 mil millones de páginas de spam creadas recientemente todos los días. ¿Por qué molestarse en gastar recursos en este tipo de tarea , cuando puede canalizar sus miles de millones de dólares en ingeniería para abordarlo de manera diferente? Desde luego, lo que no le faltan son datos para dar una respuesta directa ¿No tiene esto sentido, después de todo?

Podemos decir que si el SEO muere algún día (hoy por hoy aún vive, pero sería un absurdo no considerar esta posibilidad tal y como anda el percal), morirá tanto por el avance del motor en cuanto a análisis y prestación de respuestas directas, como por la enormidad del spam que cada día ataca a los algoritmos de Google y que empuja a la firma de Mountain View a ir a toda leche  en su lógica de convertirse en un «motor de respuesta«.

Pin It on Pinterest

Share This
×