¿Qué es la Escritura Persuasiva?
Es una técnica de escritura, un método.
¿Cuales son sus características?
Básicamente es cuando la escritura es irresistible, cuando la atención del lector cae cautiva entre sus líneas y el texto está escrito de forma clara y directa.
Hay quien dice que si tu texto no lo entiende un niño de 6 años no va a persuadir ni a tu abuela, que te quiere mucho.
¿Que persigue la escritura persuasiva?
Se trata de generar un estado en tu lector, de entrar en su sala de mandos. No es manipulación, son técnicas de comunicación orientadas a persuadir a la gente con palabras.
Antes de escribir cualquier cosa, una candidatura, una descripción de producto, una carta de amor o un mail a tu casero, es necesario trabajar sobre 3 aspectos básicos, a mi entender, los 3 grandes pilares de la escritura persuasiva, tienen todos que ver con lo mismo: la empatía, lo que viene siendo ponerse en los zapatos del otro.
SAL DE TU EGO Y ENTRA EN EL DE TU CLIENTE.
Esto viene siendo la máxima copy: “sal de tu ego y entra en el ego de tu cliente/lector”. No escribas para impresionar, escribe para compartir un sentimiento.
Escribir como un copywriter es algo parecido a la traducción, es trabajar un texto hasta que tenga sentido para tu lector/cliente, como dice el señor Conklin, traducir el texto en beneficios para otra persona, con un lenguaje claro y directo. Es como aprender a hablar otro idioma, lleva su tiempo pero luego te da superpoderes…
La gente es egocéntrica, no es un juicio negativo, es simplemente una realidad, yo lo soy, tú lo eres, tu cliente lo es y también tu abuela. Todos estamos inmersos en nuestro pequeño mundo de experiencias, creencias, deseos, miedos, pensamientos y actos. Es un mundo particular pero no impermeable y hay tantos mundos particulares como almas mortales pueblan el planeta.
Tu lector está centrado en sí mismo, su mente está focalizada en sus intereses y preocupaciones, las tuyas no le importan, no es nada personal, él tiene sus propias razones, y conocer esas razones es un ejercicio que hay que hacer, de forma detallada y lo más escrupulosamente posible.
El primer paso debería ser entender la mente de tu lector/cliente. Pero lo que no se conoce no puede entenderse. Esto nos lleva al siguiente punto.
Robert Conklin 1965 The Power of a Magnetic Personality
“Putting it simply, it means this: Every time you state a fact, describe how that fact will benefit the other person”
¿PUEDES DESCRIBIR A TU CLIENTE IDEAL?
¿Cual es la primera regla a no saltarse nunca cuando estás seduciendo a alguien?… Bingo!: Hacerle sentir especial.
Piensa en él como un único individuo. Si pretendes que tu lector se suscriba, te compre o contacte contigo, tienes que dirigirte a sus intereses y preocupaciones personales. Si entiendes esto estarás en disposición de proveerle una solución adecuada.
- ¿Qué edad tiene?
- ¿Qué profesión?
- ¿Qué formación?
- ¿Donde vive?
- ¿Qué lee?
- ¿Que le interesa?
- ¿Que sueños persigue?
- ¿Que es lo que teme?…
Robert Collier decía que el asunto consistía en establecer el punto de contacto con los intereses de tu lector, con sus anhelos, encontrar la manera, el rasgo o característica que capte su atención y haga que tu escrito resalte sobre todos los demás desde la primera línea.Es ahí donde tendrá lugar el lance de conversión o lo que Joe Vitale llama “buying trance” en su Hypnotic Writing.
IMITA A LOS GRANDES.
Uno no puede dejar de ser quien es, no puede forzarse a ser otra persona pero todos somos el producto de nuestros referentes, de gente a la que admiramos y nos han aportado conocimientos. Nadie nace sabido, que decía mi madre.
La imitación es un método de aprendizaje muy válido. A menos que seas un genio innovador, el resto de los mortales nos dedicamos a ver como hacen las cosas que funcionan la gente que nos gusta y replicarlas.En el proceso puedes aportar mejoras o convertirlo en un desastre. No es ningún drama, es el propio proceso de aprendizaje, sin más.
Cuando quiero aprender a tocar una melodía nueva en el piano, busco videos y los reproduzco ralentizados para poder replicar cada nota, y cada gesto de ejecución de la gente que me parece que lo hace bien. No soy Chopin, necesito aprender de los demás y el aprendizaje pasa por la imitación. ¿Debería sentirme culpable por ello?
Mira lo que hacen los demás, identifica las características que funcionan y replícalas, te aseguro que no van a caerte las siete plagas de Egipto encima.
¿Sabes esa gente que protege las copias de sus textos con plugins que impidela web la copia desde?. Es algo que siempre me ha sorprendido mucho. Me recuerdan a los empollones de la clase que en los exámenes se parapetaban detrás de sus carpetas presuponiendote un copiador nato, vago y sin pizca de creatividad.
Primeramente, si alguien quiere copiar tu texto coma por coma, no hay cristo que lo evite, siempre podrá ir al código fuente. En segundo lugar, hay opciones más dignas para proteger tu obra, hay licencias Creative Commons acordes a tu contenido y que dejan bien clara la autoría.
Imita a los grandes, no plagies pero estudia sus textos, copialos, extrae de sus párrafos las ideas más interesantes, identifica el esquema de desarrollo de la idea y replícalo con tu estilo.
«… la única manera de persuadir es decir la verdad”.