¿Es la UX un criterio de pertinencia para Google?
La interación entre la experiencia de usuario (UX) y el SEO es un tema de debate desde hace mucho tiempo.
¿Existe un impacto de la experiencia de usuario sobre la clasificación de una página en los resultados de búsqueda?
¿Tiene Google en cuenta estos aspectos en su algoritmo de pertinencia?
Últimas noticias de Google acerca de la User experience
Google vuelve a repetir que no tiene en cuenta criterios de comportamiento de usuario (UX) en su algoritmo de posicionamiento.
Martin Splitt a vuelto a incidir en un aspecto que los voceros de Google han apuntado ya en numerosas ocasiones: las señales de UX (Experiencia de Usuario) como el pogo sticking o el tiempo de permanencia no son criterios de pertinencia del algoritmo del motor de búsqueda, contrariamente a los mitos que perduran acerca de este tema en SEO.
Martin Splitt ha afirmado en su cuenta de twitter que Google no tiene en cuenta en su algoritmo variables o criterios como el pogosticking (Dwell time), el tiempo de permanencia, la navegación web, etc. Señales a las que podríamos añadir el porcentaje de rebote.
Google lo ha repetido a menudo, pero el hecho de que esta vez venga de Martin Splitt, uno de los googleros más fiables de Mountain View, le da un carácter más potente.
Todos esos KPIs que tienen más en cuenta la UX que el SEO, no son criterios de pertinencia para otorgar un posicionamiento x a una página web, lo que, bien pensado, tien cierto sentido:
¿En qué medida una tasa de rebote o el tiempo de permanencia sobre un sitio web pueden reflejar la pertinencia y calidad del contenido ofrecido?
¿De qué manera estas métricas indican una correspondencia entre el texto y la intención de búsqueda del usuario?
Pero ¡ojo!, esto no quiere decir que Google no utilice este tipo de criterios, esto también lo ha declarado en numerosas ocasiones.
UX desde la óptica SEO
EL pequeño universo del SEO habla últimamente mucho de la experiencia de usuario, se creó incluso un acrónimo (SXO) para plasmar la interacción entre estos 2 dominios.
Para hablar del impacto de la experiencia de usuario en el SEO es necesario saber, en primer lugar, de qué carajo estamos hablando.
Si lees artículos sobre lo que es exactamente la user experience te darás cuenta que muchos de ellos son muy conceptuales y pocos concretos, pareciera bastante complejo implementar de forma precisa la UX sobre una web:
La experiencia de usuario es el conjunto de factores y elementos relativos a la interacción del usuario con un entorno o dispositivo concretos, dando como resultado una percepción positiva o negativa de dicho servicio, producto o dispositivo. Esta depende no solo de los factores relativos al diseño (hardware, software, usabilidad, diseño de interacción, accesibilidad, diseño gráfico y visual, calidad de los contenidos, buscabilidad o encontrabilidad, utilidad, etc) sino de aspectos relativos a las emociones, sentimientos, construcción y transmisión de la marca, confiabilidad del producto, etc.
Wikipedia.orgDefinición de UX
Vamos a ver una serie de puntos concretos que conforman el concepto de experiencia de usuario (no es una lista super exhaustiva) bajo un óptica SEO para después reflexionar sobre la forma en la que el motor de búsqueda podría trata estos aspectos.
La experiencia de usuario se define por una serie de criterios que abarcan diferentes aspectos. Voy a intentar agruparlos según como yo lo entiendo:
Look & Feel
– Colores
– Tipografía (fuentes)
– Legibilidad
– Compatibilidad móvil
– Nº de clics desde la home
– Breadcrumbs
– Tiempo de carga y respuesta del servidor
– En caso de un e-commerce, proceso de compra claro, sencillo y eficaz.
– CTA (call to action) intuitivas
– Motor de búsqueda interno
– Accesibilidad
– Sin o con pocos elementos intrusivos como los pop-ups
Confianza
– Aspectos relacionados con la autoridad
– Facilidad de contacto
– Aviso legal presente y comprensible
– Sin faltas de ortografía
– HTTPS
Pertinencia
– Responde a la intención de búsqueda del usuario
– Informació n digerible, comprensible
– Tasa de rebote
En fin, un amplio conjunto de criterios con los que podemos intentar acotar un concepto amplio y escurridizo como es la UX o experiencia de usuario.
Pero: ¿Cómo toma en cuenta Google todos estos criterios?
Es más, ¿los toma en cuenta para algo?
¿Existe el SXO (el matrimmonio entre el SEO y la UX para determinar la pertinencia de una página y otorgarle una clasificación ante una búsqueda determinada)?
¿Cómo toma en cuenta Google la UX?
El pogo sticking u otros criterios procedentes del universo UX son muy importantes para el motor de búsqueda para dar indicadores al los equipos encargados de la concepción del algoritmo con el fin de mejorar el sistema y ser más pertinente en un futuro. Son como los tests A/B realizados por los Quality Raters. A día de hoy, ningún Quality Rater ha tenido influencia sobre la clasificación de un sitio web en las SERPS.
Podríamos añadir también la migración de un sitio a HTTPS (por la confianza que le genera al usuario el mensaje de «sitio seguro» que aparece en el navegador pero en el 99% de los casos es un factor neutro (ni positivo, ni negativo) en SEO.
La influencia del tiempo de carga de una web tiene también una influencia prácticamente nula en la clasificación en las SERPs (para el ranking, no para el rastreo evidentemente).
Por tanto, podemos decir que el algoritmo de Google, según Google, que se aplica para crear las SERPs NO utiliza ningún criterio referente a la experiencia de usuario, pero Google SI utiliza estos indicadores con el fin de mejorar sus futuros algoritmos de pertinencia.
De forma general, la UX es un concepto apasionante y capital para un montón de cuestiones, muchas veces conectadas con el SEO, pero no ayuda estrictamente a una página a estar mejor clasificada en los resultados de búsqueda.
Andad por lo segao!
