fbpx

¿Cómo instalar el pixel de Facebook y para qué sirve?

¿Cómo instalar el pixel de Facebook y para qué sirve?

El pixel de Facebook… ese cachito de código misterioso, necesario y práctico cuando te decides a dar el salto de hacer publicidad en Facebook en algún momento de tu aventura.

Este código se inserta en tu blog y establece un vinculo entre los datos de tu web y los de Facebook.

En este artículo te voy a explicar para que sirve y como instalar el pixel de Facebook en tu sitio web para poder utilizar los datos recolectados en una campaña de publicidad.

¿Para qué sirve el pixel de Facebook? 

El pixel de Facebook tiene la principal ventaja de permitirte la creación de audiencias (grupos de usuarios navegantes) y seguir las conversiones que realicen en tu web vía Facebook.

Esto es verdaderamente importante, siempre que gastes dinero en publicidad, aunque seán 20 euros, es importante analizar el retorno de esa inversión después de hacer ese gasto.

Por tanto, lo primero que tienes que hacer es definir el tipo de conversión que quieres que realicen en tu página web.

$

Crear audiencias basadas en las visitas a tu web/blog

El pixel de Facebook puede traquear a los internautas miembros de facebook que visitan tu web y registrarlos en una base de datos. Por tanto, podrás volver a impactarlos a través de una publicidad que se llama remarketing.

Esta funcionalidad, como ya te habrás dado cuenta, es extremadamente útil, puesto que te permite impactar con tu publicidad a aquellas personas que ya están sensibilizadas con tu producto, temática o servició y han mostrado un interés pasado.

$

Crear audiencias "lookalike" (audiencias parecidas)

El principio de las audiencia lookalike es bastante simple: gracias al pixel de Facebook, identificas el perfil de los visitantes a tu web y Facebook crea una audiencia compuesta por personas con características similares a esas personas.
$

Seguir las conversiones de una publicidad en Facebook

El pixel de Facebook te permite también seguir ciertas acciones realizadas en tu web que hayas establecido como objetivos. (conversiones).

Una publicidad de Facebook podría tener como objetivo persuadir a los usuarios a realizar una acción determinada, por ejemplo, puedes enviar a la gente hacia un formulario alojado en tu web, a realizar una compra, a añadir un producto a sus favoritos, informarse sobre las condiciones de pago o envío, leer, comentar un artículo, etc.

El pixel de Facebook establece ese vínculo entre lo que tu pides en la creatividad publicitaria y lo que el internauta hará cuando llegue a tu web.

Puedes combinar con la funcionalidad «test A/B» que consiste en crear 2 versiones de un anuncio para ver cual de las 2 convierte mejor.

Al lío…

¿Cómo instalar el pixel de Facebook en tu web? 

Lo más sencillo es dirigirte al Gestor de anuncios y en la comuna «Resultados e informes» ir a Píxeles y empieza por darle un nombre.

Por mi parte, le doy el nombre de mi blog pero ten en cuenta que solo tendrás un pixel por cuenta publicitaria de Facebook, lo que significa que el nombre del pixel de Facebook será común a todas tus campañas futuras de publicidad.

Para añadir el código pixel de Facebook a tu web hay diferentes formas de proceder.
$

Integraciones

Algunos CMS como WordPress te proponen una integración sencilla del pixel de Facebook.

Generalmente es suficiente con informar del pixel ID: una vez creado el pixel, vas al menú «pixel de la columna «Resultados e informes y ahí encontrarás el ID.

$

Añadir el código pixel manualmente

Es lo que te voy a explicar ahora mismo.
$

Enviar instrucciones a un desarrollador

Si trabajas con alguien que te ayuda con los aspectos técnicos de tu web, le puedes enviar directamente las instrucciones.

Instalar manualmente el pixel de facebook

Lo primero que vas a ver es el primer paso que consiste en instalar el código base en tu web que tendrás que insertar e el encabezado entre las etiquetasde tu web.

El segundo paso consistirá en insertar el «evento de la conversión».

Vayamos por partes. Empezemos por el primero:

1. Instalar código base:

Si por ejemplo tienes un wordpress, deberás dirigirte al editor de archivos desde el menú «Apariencia» y desde ahí insertar el código en el emplazamiento que te indican. Justo por encima de la etiqueta
Si por ejemplo tienes un wordpress, deberás dirigirte al editor de archivos desde el menú «Apariencia» y desde ahí insertar el código en el emplazamiento que te indican. Justo por encima de la etiqueta

Ya tienes insertado tu código base, solo con esto no estás midiendo conversiones, con esto creamos remarketing, públicos personalizados. Hay que continuar el proceso.

Una vez insertado, vuelve a facebook y haz click en «Continuar» y aparecerá el paso 2 que no es más que añadir eventos a tu web.

Por ejemplo, quieres si se hace clic a un boton determinado.

2. Configurar eventos

Los eventos se generan añadiendo un código en cada una de las páginas que quieras medir, se personaliza con distintos parámetros como, por ejemplo, la moneda o el valor de compra.

Facebook te propone realizar un seguimiento de diferentes eventos dependiendo de la naturaleza de tu web (ecommerce, servicios profesionales, etc)

Por ejemplo, en el caso de servicios profesionales podrías configurar los siguientes eventos:

¿Cómo configurar los eventos sin tocar código ni utilizar plugins?

Recientemente facebook ha creado la herramienta de configuración de eventos

Haz clic sobre «Usar la herramienta de configuración de eventos de Facebook» y lo primero que te va a solicitar es que le indiques la url de la página sobre la que quieres realizar el seguimiento del evento.
Haz click en abrir sitio web y aterrizarás en una nueva venta con la url que has indicado y un cuadro en la parte superior izquierda de tu pantalla como este:
Como puedes ver, Facebook te porporciona 2 posibilidades de seguimiento de eventos:

1. Realizar seguimiento de un botón.

Muy sencillo, se trata de hacer seguimiento de los clics a un botón determinado.

Una vez hagas clic en “Realizar seguimiento de un nuevo botón”. Te aparecerá la página sombreada y los botones o enlaces destacados en un recuadro.

Una vez seleccionado te aparecera el desplegable de selección de evento.

Por ejemplo, en mi caso quiero hacer seguimiento de cuanta gente siente curiosidad por ver mi perfil. Una vez seleccionado el botón, elegiría el evento «Contenido visualizado»:

 

A partir de este momento, Facebook me informará cada vez que una visita consulte mi perfil.

Ahora Facebook me informará sobre el evento cada vez que una persona haga clic en él.

Puedes revisar tus eventos (en esta captura solo aparece el último creado, porqué el anterior lo he eliminado).  Clicando en el botón azul tienes la opción de probar tus eventos creados.

 

2. Realizar seguimiento de una url.

Cuando aparezca esa URL querrá decir que el evento se ha completado.

La thank you page es una página a la que los usuarios acceden una sola vez. Una vez creada tu página de gracias, te permitirá hacer un seguimiento del evento, bien de compra o de lead, si han rellenado un formulario de suscripción, por ejemplo.

Si le das a esta opción, verás que Facebook te propone un desplegable para que selecciones el tipo de evento que quieres que suceda cuando el visitante llegue a esa página.

Una vez hayas seleccionado y confirmado el tipo de evento de tu interés, te aparecerá el evento creado y podrás modificarlo o eliminarlo.

¡Andad por lo segao!

Resumen
¿Cómo instalar el pixel de Facebook en tu web y para qué sirve?
Título
¿Cómo instalar el pixel de Facebook en tu web y para qué sirve?
Autor
Editor
RitaDoit
Logo

Pin It on Pinterest

Share This
×