fbpx

Configurar informes de ecommerce mejorado en Google Analytics

Informes de Ecommerce Mejorado Vs. Informes de Ecommerce estándar

Los informes de ecommerce mejorado se presentarón en el Google Analytics Summit 2014 como una mejora del módulo de seguimiento de comercio electrónico de la herramienta.

Anteriormente existía una versión muy sencilla de los informes de comercio electrónico basados en datos principalmente de la fase final (transacciones y productos)

Para que lo entiendas, es como si en un una tienda física sólo pudieras ver a los clientes que realizan una compra o salen con las manos vacías, en cambio, si instalas una cámara, podrás ver el recorrido que hace hasta llegar a la compra, intuir el motivo que le lleva a abandonar la cesta, que pasillos ha recorrido, que otros productos ha mirado, si ha consultado características como talla o color disponibles, en definitiva, todos esos pasos intermedios que el usuario ha llevado a cabo antes de realizar la compra.

El segimiento de comercio electrónico estándar no nos proporcionará información clave sobre el «costumer journey», el viaje real que emprende el cliente hasta finalizar en una compra.

La analítica tradicional de comercio electrónico se basaba en un objetivo que debía cumplirse (en la mayoría de los casos, una compra) a partir de ahí, se generaban datos como:

  • La tasa de conversión de un producto.
  • Valor total de ventas del producto.
  • Cantidad vendida.
  • Impresiones totales.

Con el comercio electrónico mejorado podremos rastrear los detalles más pequeños del comportamiento de las visitas en nuestra tienda online, de esta forma tomaremos decisiones que mejoraran el embudo de conversión así como la experiencia de usuario y por ende, nuestros planes de marketing:

 

  • Comportamiento del cliente.
  • Compromiso con el cliente.
  • Informes de rendimiento del producto.
  • Tasas de abandono del carro y causas.
  • Cupón y descuento de rendimiento.
  • Informes detallados de afiliados.
  • Informes de reembolso.
  • Informes de marketing de contenidos.

Beneficios del comercio electrónico mejorado

Los informes de ecommerce mejorado modifican drásticamente la captura e interpretación de datos acerca de como tus usuarios interactúan con tus productos.

1. Los informes de ecommerce mejorado te ayudan a tridimensionar a tu buyer persona y su comportamiento de compra durante el costumer journey, con esta información podrás optimizar acciones de marketing para obtener mejores resultados.

2. Identificas claramente los productos que están funcionando mejor y los que funcionan peor, datos sobre estadísticas de compra como productos añadidos o elimiados del carrito, orientándote a la toma de decisiones estratégicas.

3. Datos sobre el impacto de las acciones de marketing, propios o externos (cupones, códigos promocionales, descuentos, etc.)

4. Creación de listas de productos y métricas agrupadas.

5. Las nuevas métricas de análisis del comportamiento de compra te ayudarán a mejorar los procesos clave de tu tienda online (optimización del embudo de conversión, del proceso de pago, comportamiento en el carrito, etc.).

¿Cómo ver los datos de ecommerce en los informes de Google analytics?

En primer lugar tienes habilitar el comercio electrónico a nivel de vista de tu cuenta de Google Analytics.

Con esto ya tendrás los informes de Ecommerce Mejorado en tu Vista de Google Analytics .

A nivel de Analytics no hace falta nada más.

Lo siguiente será añadir los nuevos códigos de seguimiento a tu web para ir nutriendo estos nuevos conjuntos de datos.

habilitar informes de comercio electrónico

¿Cómo se implementa el código de seguimiento para comercio electrónico mejorado?

El análisis de comercio electrónico mejorado solo se puede activar utilizando Universal Analytics o Google Tag Manager (GTM). Guía del soporte de Google.

El proceso de configuración es un poco complejo. Exige conocimientos básicos de JavaScript o jQuery y HTML pero algunos de los CMS más extendidos poseen plugins gratuitos para la integración de tu web con el comercio electrónico mejorado. Por ejemplo, este es el oficial de Woocommerce.

Lo primero será cargar el módulo de ecommerce mejorado. Como no todo el mundo lo va a usar y para evitar que la biblioteca analytics.js pese mucho, Se ofrece como un plugin extra que se debe cargar.

Para ello simplemente añadiremos esta línea a nuestro código después de declarar la propiedad

ga('create', 'UA-XXXXX-Y', 'auto');
ga('require', 'ec');

A partir de esta línea todas las funciones de ‘ec:’ pasarán a estar disponibles y podrás usarlas sin problemas. Toda la documentación del código la tienes disponible aquí

Tipos de informes de ecommerce mejorado en Google Analytics

1. Análisis del comportamiento de compra

El primer informe que vemos es el informe de «Comportamiento de compra» te da el número de sesiones que tienen lugar en cada etapa del embudo de compra, el porcentage que pasa al paso siguiente y los que abandonan antes de pasar a la siguiente etapa (flecha roja).

Los usuarios que habiendo abandonado una etapa vuelven a entrar en el embudo, están representados con una barra azul independiente encima de cada uno de los pasos.

informe del comportamiento de compra

Con esta representación gráfica del comportamiento de compra de tus usuarios, puedes evaluar objetivamente la experiencia de compra de tus clientes, desde las sesiones con impresiones del producto hasta la finalización de la transación.

Es extremadamente útil para detectar los funtos débiles del embudo de conversión que necesitan especial atención.

También puedes crear segmentos de las sesiones, por ejemplo con las sesiones que han abandonado el proceso de compra en la etapa de pago o sesiones que han añadido un producto al carito. Para ello sólo tienes que clicar encima del bloque azul o flecha roja  de la etapa que te inerese.

segmentos de sesiones en informe de comportamiento de compra

2. Informe del comportamiento en la tramitación de compra

En este informe se analiza el comportamiento del usuario en el proceso de pago.

En la gráfica de proceso de pago puedes ver cuántos usuarios han ido pasando de una etapa a la siguiente, cuantos han abandonado y cuales han entrado de pronto en una de las etapas del funnel de pago. Al igual que en el informe anteior, puedes detectas los cuellos de botella y crear segmentos para esas sesiones.

tramitacion del pago

3. Informe del Rendimiento del produto

El informe de Rendimiento de porductos te da una visión detallada de la performance individual de cada uno de los artículos dentro de tu funnel de conversión.

Desde el explorador puedes ver estos datos desde 2 puntos de vista diferentes:

1. Resumen: comportamiento del producto en cuanta a ingresos precio y cantidad

2. Comportamiento de compra: se refiere a la interacción del usuario con los productos (visualizaciones del detalle del producto, agregar o eliminar los productos al carrito, completar procesos de pago.

rendimiento productos resumen
rendimiento producto comportamiento de compra

KPI: #Tendencia a compra de productos

El porcentaje de compra/detalle es el número de compras únicas / las vistas de las páginas de detalles de producto.

Con esta métrica puedes saber cuales son los productos con mayor tendencia a la compra después de que el visitante haya consultado la página de detalle.

KPI: #Tasa media de retirada del carrito

Total de retiradas/ Productos agregados al carrito

KPI: #Tasa de devoluciones

Para saber qué productos tienen una mayor tasa de devoluciones, se puede calcular como el importe total de las devoluciones entre los ingresos de productos

4. Informe del Rendimiento Ventas

En este informe puedes evaluar las ventas que se han realizado a través de 2 dimensiones disponibles:

1. Transacción (fecha, hora e ID de transacción)

2. Fecha (datos de transacción acumulados por fecha)

Uno de los datos más interesantes lo encuentras en la vista de «fecha», si añades la dimensión secundaria «hora». De esta forma, si quieres potenciar tus ventas en alguna franja horaría que sean más escasas, puedes configurar promociones especiales durante esos periodos de tiempo, por ejemplo.

rendimiento de ventas fecha y hora

5. Informe del Rendimiento de la lista de productos

Este informe te ofrece datos sobre el impacto de ventas de los productos agrupados en diferentes listas (productos destacados, productos recomendados, ofretas, etc.).

En estos informes se utilizan dimensiones primarias muy interesantes como la posición que ocupan dentro de la lista, que ayuda a la hora de tomar decisiones de reordenación para optimizar estrategias de ventas cruzadas o potenciar la venta de productos en particular.

rendimiento de la lista de productos

#Número de veces que el producto se ha agregado al carrito

Esta métrica te proporcionará información no sólo de las veces que se añade un producto al carrito, tambien podras analizar como la posición influye en la conversión del producto.

6. Informes de Marketing en enhanced ecommerce

Promoción interna

Con promociones internas nos estamos refiriendo a todos esos elementos como banners, popups, CTA’s o cualquier elemento de marketing que colocar en tu web con un objetivo comercial.

Con este informe puedes medir el rendimiento de cada uno de estos elementos y compararlos, ver si te funciona mejor un pop up o un banner lateral, por ejemplo. Además del CTR de tus promociones, puedes también obtener datos sobre los objetivos cumplidos a través de esas promociones.

informes de marketing promoción interna

Informe de cupones

Cupón de pedido. Son aquellos cupones que se aplican al total del pedido, normalmente introducidos por el cliente en el carrito

Cupón de producto. Se trata de cupones aplicados a un producto concreto

Código de afiliado. Te permite ver en que medida han contribuido las webs de tus afiliados a las ventas de tus productos.

Resumen
 Ecommerce mejorado Google Analytics. Informes para tu tienda online
Título
Ecommerce mejorado Google Analytics. Informes para tu tienda online
Descripción
Los informes de ecommerce mejorado se presentarón en el Google Analytics Summit 2014 como una mejora del módulo de seguimiento de comercio electrónico de la herramienta. Anteriormente existía una versión muy sencilla de los informes de comercio electrónico basados en datos principalmente de la fase final (transacciones y productos)
Autor
Editor
RitaDoit
Logo

Pin It on Pinterest

Share This
×