El SEO cambia. Como todo en la vida el SEO también está en movimiento, y es que el agua que se estanca acaba pudriendose.
La profesión se va haciendo más compleja y especializada y esto implica que hay que actualizarse aun ritmo vertiginoso si quieres abarcar el campo de sus competencias.
Te presento 4 ejes sobre los que a mi entender, deberá girar tu estrategia en 2017.
AMP O PÁGINAS ACELERADAS PARA MÓVILES
En Octubre del 2015 Google presento su proyecto AMP – Accelerated Mobile Pages.
Se trata de un proyecto open-source orientado a crear páginas para dispositivos móviles con una velocidad de carga muy elevada, una versión mucho más simple y ligera de la página HTML.
Pero no se trata solo de velocidad de carga, hay un factor importante a tener en cuenta en cuanto al posicionamiento y es el carrusel de páginas APM, un carrusel que aparecerá en la parte superior de los resultados de búsqueda y que desplaza la posición del resto de páginas. Lo que se ha llamado posicion #0.
Cada vez más webs adoptan el AMP que ya representa una parte muy importante del tráfico móvil. No hay escapatoria, para el 2017 hay que estar.
LOS MICRO DATA
Los microformatos llevan ya mucho tiempo teniendo un impacto nada despreciable en cuanto a SEO se refiere y todo indica que durante este año ganará más protagonismo.
El objetivo de los microformatos es mejorar la información a nivel semántico que le ofreces a Google con el fin de mejorar tu tasa de conversión (tus clics) desde la página de resultados de Google.
Los micro data permiten, entre otras cosas, ofrecer nuevos formatos de resultados como el tipo «card«, para navegación móvil, un estilo visual y muy atractivo.

Imagen perteneciente a Google Webmaster Central Blog
Por ahora este formato está disponible para recetas y películas, pero no a muy tardar lo estará para otro tipos de contenidos.
LA BÚSQUEDA DE VOZ
Según una predicción Rand Fishkin de Moz, durante el 2017 en USA el 25% de las búsquedas será vocales.
En los próximos años la búsqueda vocal sera mayoritaria y esto va a implicar modificaciones muy profundas en la manera que tenemos actualmente de hacer búsquedas (lenguaje natural, búsquedas más largas, importancia del contexto), en definitiva, un desarrollo brutal del Learning Machine.
Sin lugar a dudas, este cambio tendrá un impacto muy importante en las estrategias SEO que utilizamos actualmente.

Imagen perteneciente a Google Webmaster Central Blog
GOOGLE NO ES EL ÚNICO MOTOR DE BÚSQUEDA
Para productos de consumo y culturales, Amazon se ha convertido en la alternativa, Según un estudio americano de Raymond James, el 52% de búsquedas de estos productos se lo lleva Amazon frente al 26% del motor de búsqueda.
Es imprescindible ampliar el campo de optimización. Teniendo en cuenta tus objetivos debes identificar a tus usuarios clave, determinar bajo que motor los puedes encontrar y que estrategias son las adecuadas para posicionarte y hacerte visible.
Estos son 4 de los grandes retos que nos esperan para este año, se hace imprescindible una buena estrategia y un roadmap claro para enfrentarlos.

