LA VELOCIDAD Y LA VIDA ETERNA
En el origen de esta fascinación por la velocidad está su relación con “la dilatación del tiempo”, de alguna forma: la vida eterna. Una de las predicciones de la teoría especial de la relatividad de Einstein es que el tiempo corre más despacio para un reloj en movimiento que para uno fijo. Hace ya un par de años que se verificó científicamente esa predicción. Yo ya lo he constatado. Cualquier fin de semana en el que meto kilómetros y actividad de por medio, es un fin de semana mucho más largo que el me quedo en casa limpiando la mugre que he acumulado durante toda la semana. Cuanta más aceleración le metes a tu vida, más cunde. Teniendo en cuenta que la vida es solo tiempo, rascar un segundo a la vida es tan importante como rascar un segundo en la carga de una web. Espero que esta guía para migrar http a https y poder volar en http 2 te resulte útil.
¿QUÉ ES HTTP 2?
No es un plugin, no es un pájaro, no es un avión y tampoco es Coco. Http 2 es un protocolo que mejora las conexiones http actuales entre el navegador y las webs HTTP /2 es una mejora muy importante del protocolo HTTP que permite conexiones más rápidas y eficaces reduciendo el tiempo entre las llamadas. Supone una mejora de la velocidad de carga de un 30% comparado con http.
¿QUÉ ES HTTPS?
Es un protocolo de encriptación de datos que impide la recuperación de estos por parte de un tercero. Más que una recomendación hoy en día es ya una realidad tangible. Google está ganando esta guerra que viene de lejos. Según un estudio realizado por MOZ, más del 30% de resultados en la primera página de Google son HTTPS.

RAZONES PARA MIGRAR DE HTTP A HTTPS
Https es un requisito previo para beneficiarse del http 2.
Aunque para usar http2 no es necesario usar cifrado TLS los navegadores Firefox, Microsoft Edge y Google Chrome han anunciado que sus implementaciones solo lo soportarán si se usa con cifrado. Por si te interesa aquí encontrarás especificaciones finales del nuevo estándar. En definitiva, para poder usar el protocolo http 2 has de migrar http a https.
Encriptación de datos.
Los certificados de seguridad SSL/TLS protegen los datos y a los usuarios de tu web. Encriptan ciertos datos como las transacciones de pago o formularios. E-commerce. Si en tu página se realizan transacciones, la instalación de un certificado de seguridad no es un asunto negociable. Los sitios de comercio electrónico está obligados a tener versiones https.
SEO. Https es un factor de ranking.
- https://webmaster-es.googleblog.com/2014/08/https-como-senal-del-ranking.html
- https://security.googleblog.com/2016/09/moving-towards-more-secure-web.html
En cualquier caso, migrar http a https es una acción que requiere realizarse con cierta prudencia, hay que tocar archivos sensibles y no conviene jugar a aprendiz de brujo. Recopila toda la información necesaria antes de dar el paso pero no te duermas en los laureles, más pronto que tarde, cada sitio web estará con su candadito verde, si no realizas la transición ahora te estarás poniendo al a cola. Y ahora si, lo prometido en el título del post: Guía para migrar http a https.
GUÍA PARA MIGRAR DE HTTP A HTTPS
1. Copia de seguridad antes de migrar http a https
Antes de emprender la gesta de migrar http a https: realiza un backup. Asegúrate de hacer una copia completa de tu sitio para poder dar marcha atrás en caso que algo no salga como previsto.
2. Obtén un Certificado de Seguridad.
En mi caso tengo alojada mi web en Webempresa e instalé el certificado gratuito Let’s Encrypt. Tendrás que darlo de alta en tu panel y elegir el dominio en el que lo quieres activar. Si aún estás dudando sobre el hosting en el que te quieres alojar, mi recomendación, sin ninguna duda, es Webempresa. Lo de «fanáticos del soporte» no es un eufemismo. Son diligentes, amables y muy eficaces.
3. Cambia la versión de tu URL en el panel de administrador.
Si trabajas con Wordpress dirígete a Ajustes > Generales y sustituye http por https en tus urls. Guarda los cambios.

4. Redirige los resultados de búsqueda hacia tu versión Https.
Esta operación permitirá a tus visitantes aterrizar en tu nuevo sitio cuando vengan desde una búsqueda natural. Para ello tendrás que añadir un código de redirección en el htaccess de tu web, este código guiará al conjunto de tus URLs hacia su correspondiente https.
RewriteEngine On RewriteCond %{ENV:HTTPS} !on [NC] RewriteCond %{SERVER_PORT} 80 RewriteRule ^(.*)$ https://tudominio.com/$1 [R,L]
Este código se introduce al inicio del archivo htaccess. Asegúrate de introducir el nombre de tu dominio. Bájate antes una copia por si acaso. Aunque infiero que no te has saltado el paso 1 (es lo que tiene la neurosis obsesiva, acabas haciendo backups de backups hasta que alguien te da la pastilla rosa)

5. Reemplaza las URLs y los links internos.
Ahora que ya tienes tu certificado activo y las redirecciones efectuadas, es momento de reemplazar las direcciones internas de tu web y los links que participan en su estructura interna. Lo que yo hice fue instalar en mi hosting este script Database Search and Replace. Su misión es buscar todos los ficheros de la base de datos y reemplazarlos con la S de https Descárgalo, descomprímelo y súbelo a la raíz de tu wordpress. Ahora dirígite a tu navegador y lanza la aplicación : www.tudomino.com/searchreplacedb2.php (obviamente sustituye “tudominio” por tu dirección) Sigue los pasos que te va indicado y en unos segundillos tendrás todas tus urls migradas a https.
6. Verifica tu certificado.
Realiza un test para confirmar la validez de tu certificado, por ejemplo con esta herramienta: SSL Server Test. Asegúrate el evergreen, que todos tus recursos sin excepción apunten a tu versión https.

7. Realiza un Crawl de tu web después de migrar http a https.
Lanza un crawl para asegurarte que todos los recursos está bajo https y verifica que estén bien redireccionadas idealmente sin cadenas (301>301>301>200) Presta especial atención a las urls que te proporcionan visitas para asegurarte de no perder tráfico.

8. Actualiza la Google Search Console.
Para que Google tome en cuenta fácilmente tu nuevo sitio https, es necesario activar una nueva propiedad. Envía el nuevo sitemap Https. Puedes dejar durante unos meses el antiguo sitemap de las urls http en la antigua propiedad, esto le va a facilitar a google las instrucciones de redirección. Si tienes la dirección de tu sitemap.xml dentro de tu robots.txt, verifica que aparece con la dirección correcta
User-agent: *
Disallow: /wp-admin/
Allow: /wp-admin/admin-ajax.php
Sitemap: https://tusitioweb.com/sitemap.xml
9. Actualiza Google Analytics para Https.
Una vez que ya tienes en producción tu nuevo sitio Https, dirígete al administrador de Google Analytics > Propiedad > Configuración de la propiedad y cambia el protocolo https. De esta manera Google Analytics tomará en cuenta la nuevas visitas sin perder el histórico de las antiguas http.

CONCLUSIÓN
Una vez tengas la migración niquelada y todos tus recursos redireccionen a la versión https, ponte en contacto con tu hosting para que active Http 2. Espero que esta guía para migrar http a https te haya facilitado el trabajo. Se te has hecho un lío, o no me he explicado bien, no dudes en contactarme. ¡Nos vemos!

