fbpx

Lista de ideas SEO para mejorar posicionamiento en buscadores

Tabla de Contenidos

Lista de ideas SEO para mejorar posicionamiento en buscadores

Mucho tiempo desde la última vez… cómo pasan los días.

En positive mode, ya sabes…  la naturaleza te cuida, el universo discurre contigo, sonríe, no pienses: sueña, buen rollo…  citas de Coelho, feng shui, orfidales, manuales de autoayuda, ejercicios para evitar el descolgamiento, canciones de Rosana, su puta madre en verso. ¡Sigue sonriendo! no temas que se te rompa el labio o se te desencaje el maxilar, no es que no se me encarame… es sexo tántrico, optimismo forzoso, tu pensamiento es poderoso y puede cambiar el mundo, escapa de los pesimistas cabrones como de la peste,  sobre todo no se te vaya a ocurrir hacer un cambio real … creo que queda clara la idea.

Entonces, en modo positivo, te diré que aquí vas a a encontrar un buen puñado de técnicas eficaces para tu SEO, todas ellas válidas, bien explicadas y que al ponerlas en práctica emergerás de las sombras donde ahora moras y te convertirás en un ser de luz… ¡Hallelujah! May the google shine a light on you…

En una visión menos épica, te diré que este tocho es fruto de horas de redacción, actualización de contenidos e intentos más o menos acertados de posicionamiento en buscadores y en la vida misma y espero, desde lo más profundo de mi corazón y creo, firmemente desde lo más elevado de mi neocórtex, que podrá servirte de ayuda.

¿Cómo mejorar tu posicionamiento?

Para mejorar tu posicionamiento natural, el orgánico, el ecológico, el que mola… tienes que poner en práctica una serie de estrategias en torno a estos 4 ejes:

SEO técnico  

El aspecto técnico de un sitio web debe tender a la perfección… aún cuando ya sabemos que esta no es más que una pulida antología de errores. Esta tendencia perfeccionista, debe estar presente tanto en la concepción inicial del site, como a lo largo de toda su vida (mantenimiento, migraciones…). 

Contenido y experiencia de usuario  

Pues que podemos decir del contenido que no se haya dicho ya… el contenido debe ser de calidad y si te dan las neuronas, esfuérzate porque sea mejor que el de tu competencia. La experiencia de usuario debe ser bonita, cómoda, limpia… aunque eso ya es una cuestión de estilo, no hay consenso sobre la belleza… 

Métodos y herramientas

Sin método vamos por la vida girando en bucle.

Branding (notoriedad) y backlinking

Desarrolla tu marca, solo a través de la confianza y la notoriedad asociada a tu web conseguirás buenos  backlinks. En este punto: cada maestrillo tiene su librillo

12 ideas de SEO Técnico

seo técnico

Ideas para mejorar el SEO técnico

Existen cienes de factores, errores a evitar o corregir que se pueden verificar desde el punto de vista técnico. Aquí te dejo 12 de las que más me gustan…

Elimina el contenido duplicado del dominio con» www» y sin «www»

Si puedes acceder a tu web y al mismo contenido introduciendo el dominio con «www.» y sin «www.», vas a tener problemas de contenido duplicado.

Tendrás que identifica la url oficial, la canónica y redirigir la otra hacia esta.

¿Cómo?

  • En primer lugar, vete a la Search console de Google, añade los 2 dominios (con y sin «www.») y verifica la propiedad.
  • Después dirígete a la ruedecilla dentada > Configuración del sitio y selecciona la que más te guste.

dominio con o sin www ¿Qué pasa si el buscador ya te ha indexado páginas con y sin «www.»? Pues vas a tener que valorar 2 cosas:

  • Averiguar el número de páginas indexadas con y sin «www.»
  • Comprobar los links entrantes y ver a qué tipo de dirección apuntan.

Obviamente, una vez tengas estos 2 datos, vas a seleccionar como canónica, la buena, aquella que tenga más número de páginas indexadas en Google o el buscador que te interese, así como más y mejores enlaces entrantes.

Para comprobar los links externos, vas a dirigirte otra vez a la Search Console > Tráfico de búsqueda > Enlaces a tu sitio.

Cuando te decidas por una u otra versión, tendrás que programar una redirección 301 y asegúrate de que todos tus links internos apuntan hacia la versión que has escogido.

En cuanto a los enlaces externos… intenta contactar con los propietarios de las webs y pídeles amablemente que lo cambien.

No tener 2 URLs para la primera página de un contenido paginado.

Imagina que tienes una tienda online y que para categoría de producto tienes una página que se limita a 10 productos por página… es decir, tienes un sistema de paginación para ver los productos de la página 2 y siguientes.

Normalmente estas páginas tienen en su URL un parámetro que indica el número de página.

Tienes que verificar que en la página 2 y siguientes, el enlace hacia la página 1 apunta hacia la la misma URL que la página de la categoría… me temo que te vas a largar por donde has venido, lo sé, no he estado muy elocuente…

A ver si con un ejemplo:

La primera página del listado tiene un parámetro sin paginación:

www.mitiendaonline/baratijas

y como primera página del listado desde la página 2 y siguientes, la URL incluye un parámetro de paginación:

www.mitiendaonline/baratijas&page=1

Es decir, 2 URLs para un mismo contenido. Vale… pues el link de la página 2 y siguientes hacia la página 1 debe apuntar a una única URL y para ello meteremos una rel=»canonical» indicando la URL que queremos indexar.

¿Por qué?

Pues para no tener contenido duplicado.

Pásate a https y no dupliques!

Un día u otro, más tarde que temprano, al igual que el tiempo vendrá en que tú y yo y todos quedaremos reducidos a un puñado de dientes y un manojo de pelos,  y si no lo has hecho ya (no me refiero a la mengua), vas a tener que migrar hacia… https

Más que nada porque a nadie nos gusta ver esto de: 

https

Como que uno se siente inseguro. Ahí, en el filo del abismo…

En este enlace encontrarás un manual para migrar tu web de http a https

Confirma tus redirecciones.

Si ya has migrado tu web de http a https, confirma que tus redirecciones están niqueladas.

Toda URL en http debe ser redirigida hacia su equivalente en https  aquí te explico como hacerlo .

Asegúrate de que tu web es compatible con los móviles… GOOoool de Señor!

Pues si, a estas altura de la película es indispensable tener una versión móvil bien hecha, no solo responsive, estamos hablando de AMP.

Añade datos estructurados.

Esto le va ayudar a Google a comprender exactamente de qué narices estás hablando.

En algunos casos, con la suerte de cara y la alineación de Venus y Mercurio, puede que se te recompense el esfuerzo con algún impacto visual en las SERP (posición 0, estrellitas, fotos…).

El Marcador de datos de la consola de Google es una herramienta maravillosa para estos menesteres.

Una vez que tu página haya sido rastreada, podrás implementar schemas sin necesidad de tocar tu html, sin plugins y de una forma visual y muy sencilla.

Corrigiendo los 404.

Porque al final todo debería ser gerundio.

«La reflexión y el conocimiento no conducen a nada. Sólo importa el Acto»… 

Ningún enlace interno debería apuntar hacia una página de error 404. 

Puedes buscar enlaces internos rotos con un montón de herramientas.

Por ejemplo con Screaming Frog:

Crawler Screaming Frog > Analiza tu web > Pestaña «Response Code y filtra por redirect code: 4XX o 5XX enlaces rotos

En la parte inferior de la ventana verás una pestaña que se llama In Links, esta te va a mostrar las páginas que apuntan hacia la URL que tienes rota.

Acelerando tu web. 

¿Tienes prisa?… la velocidad es adictiva.

En nuestros tiempos, la peña quiere ir rápido, los internautas quieren que las páginas asomen a sus ojos en medio nanosegundo. 

Es esa ridícula fracción de tiempo la que tú posees antes de que su pensamiento vuelva a las facturas, la oficina, peppa pig, sus desvelos… antes de que vuelva a pensar en lo que puede pasar y deje de prestarte atención… estos puntos suspensivos ya han brincado al pasado para convertirse en la rememoración de lo que una vez fue presente y si no consigo que sigas leyendo te acabarás largando y yo, lo que quiero, es anclarte en el ahora.

* Nota mental para el futuro: Añadir enlace a nuevo post sobre la optimización de velocidad de carga.

Profundidad de clics.

Presta atención a que tus páginas no sean muy profundas… está bien leer al plomazo de Kierkegaard… con una birrita freshquita en una terracita un sábado soleado.

Intenta que ninguna página esté a más de 3 clics de la home.

Identifica las páginas que no tengan o tengan solo un link interno.

En realidad no es palabra de dios… pero raramente una página tendrá una buena performance SEO si no recibe más que 1 mísero enlace interno.

Identifica las páginas que tengan siempre el mismo texto clicable (anchor text) en los enlaces internos

Variando los textos del enlace, estarás optimizando la página de destino para más búsquedas , lo que viene siendo el efecto de cola larga.

long tail

Optimiza el anchor text con palabras de cola larga

 Enlaces salientes.

Los enlaces internos y entrantes son muy importantes, pero no olvides los enlaces salientes.

Los enlaces salientes o outbound links son aquellos que salen de tu página a una página externa, fuera de tu ecosistema.

Google dice que «los enlaces que salgan de un site deben aportar información adicional al usuario».

Tenlos en cuenta en tu estrategia SEO.

Experiencia de usuario y contenido

 

contenido y experiencia de usuario

Optimización SEO para el contenido y la experiencia de usuario

 Escribe para tu lector y si es posible, para no aburrir a las ovejas.

Esta es la regla número uno. No se trata de que lo consigas, se trata de que tiendas a ello.

Toma mi ejemplo: Yo me esfuerzo con entusiasmo y frenesí. En un arranque vehemente y delirante lucho por exprimir lo mejor de mi misma y no convertir este texto en una mierda pinchada en un palo infumable.

¿Lo consigo? No contestes.

La intención, compadre… la intención tiene su peso… a veces un peso gordo.

Dale al enlace… si quieres: No te lee ni Perry! Las 5 claves del éxito de un texto persuasivo

Trabaja y vuelve a trabajar sobre tus etiquetas de título.

La receta es la siguiente:

1. Una cuchara sopera de keywords

2. Una pizca de copywriting para animar al clic

3. No más de 70 caracteres

4. Mide durante un periodo razonable.

Receta deliciosa, irresistible y sencilla de etiquetas de título

www.ritadoit.com/receta-de-etiquetas-de-título

 Meta-Descripciones.

La meta-description (el snippet de los resultados) es una etiqueta que complementa al título.

Tiene un carácter más copywritero que SEO.

Es el cachito de texto de apenas un par de líneas, que tienes para convencer al que lo está viendo para que entre en tu contenido:

Se trata de encontrar los argumentos, más o menos acertados, que persuadan al internauta a entrar en tus dominios. 

Una meta-description muy corta, ausente o igual en todas tus páginas, es perder una oportunidad de oro para trincar visitas.

 Encabezados Hn (h1, h2, h3…)

Las etiquetas de títulos Hn, son las etiquetas que organizan los diferentes niveles de títulos en los que se estructura el contenido de una página. 

Tenemos 6 niveles de encabezados hn. El h1 es el más importantes y el h6 el menos.

Estos diferentes niveles son el lugar ideal para colocar tus palabras clave.

Aquí te dejo la Guía completa sobre los encabezados hn

 Trabaja el campo semántico

¡Olvídate! Los tiempos de trabajar una única palabra clave para posicionarla, quedan ya muy lejanos.  

Ahora debes basar tu estrategia de keyword en el análisis del campo semántico latente.  Se trata de estudiar la pertinencia semántica de un grupo variado de términos.

  Crea artículos evergreen

Siempre en verde, sin penalizaciones y en constante actualización. Dependiendo de tu nicho, las actualizaciones tendrán que ser más o menos frecuentes, una receta de pollo puede ser inmortal pero un artículo sobre el nuevo iPhone durará el canto del gallo.

En la variedad está el gusto, pero procura trabajar contenidos que sean siempre pertinentes par tus lectores esto te garantizará larga vida al post. Los contenidos de actualidad o estacionarios tendrán interés durante un corto periodo de tiempo.

Para saber si tu artículo puede ser evergreen, hazte un par de preguntas:

  1. ¿Este artículo estará de actualidad en 1 año… en 5?
  2. ¿Responde este artículo a cuestiones que mi audiencia se plantea a pesar de que el mundo siga girando?

Ciertos formatos de artículos son más proclives a permanecer en el tiempo:

  • Tutoriales y guías
  • FAQs
  • Ebooks…

 Da una segunda oportunidad a tus artículos viejos

Alimentar una web de contenidos regulares es una de las claves del SEO.

Muchas veces nuestros viejos contenidos caen en el olvido más desgarrador y se pierden irremisiblemente en la arquitectura de la web.

Un artículo muy viejito, raramente es accesible a menos de 3 clics. Deviniendo inaccesibles tanto para tus visitas como para los motores de búsqueda.

De ahí la importancia de actualizar tus contenidos antiguos y republicarlos. Sobre todo si estamos hablando de contenidos pertinentes y que conservan actualidad.

Poner al día un contenido antiguo consiste en añadir nueva información pertinente, enriquecer el contenido en general, poner al día las referencias, los enlaces y finalmente cambiar la fecha de publicación.

Muchos de tus lectores, entre los que me incluyo, preferirán ver una fecha de publicación reciente a la hora de hacer clic en los resultados de búsqueda. 

Los resultados desde el punto de vista de posicionamiento y tráfico pueden ser sorprendentes:

Fuente: HubSpot

seo tráfico orgánico republicación

 La importancia del SEO en las imágenes

La importancia de las imágenes reside, no solo en que le dan vidilla al texto, también son una oportunidad extra para conquistar visibilidad en las SERP.

El posicionamiento en Google Imágenes depende de criterios específicos diferentes al algoritmo clásico de búsqueda.

Lo más importante de todo es el contexto semántico en el que vas a insertar esas imágenes.

Hay quien recomienda añadir siempre una leyenda, se piensa que Google realizará el análisis del contexto semántico de la imagen, basándose, entre otros factores, en la leyenda… en cualquier caso, cierto o no, nada pierdes por aprovechar este espacio y describir la imagen con términos pertinentes y diferenciados de los que usaras en el atributo alt.

Otro punto a trabajar, simple y muy importante, es el atributo alt. Rellénalo siempre con una descripción corta (con palabritas clave) y que responda realmente a lo que esa imagen supone en el contexto semántico.

*Nota mental para el futuro: Desarrollar post independiente.

 

 Detecta tus páginas de mala calidad

Son aquellas que te hacen bajar la nota media global .

Transforma estas páginas mediocres y dales calidad si no te apetece… suprímelas y solicita a google su desindexación.

 

Métodos y herramientas

herramientas y métodos SEO

Métodos de posicionamiento orgánico

 A la caza de basura espacial.

Se trata de esas URLs que han sido rastreadas e indexadas por Google pese a que nunca debieron existir. Este tipo de URLs consumen el crawl budget y degradan la calidad global de tu web.

 Identifica tus artículos anodinos

Si tienes artículos que no han generado visitas orgánicas en el último año, ha llegado el momento de ocuparte de ellos.

El origen del problema pueda estar en que el artículo no le interesa ni al Tato, o de su mediocridad, es decir, aporta muy poco valor.

¿Cómo identificar estas páginas?

Analytics te lo cuenta todo:

  1. Ve al menú lateral de «COMPORTAMIENTO» y clica sobre «Todas las páginas»
  2. Agrega el segmento de tráfico orgánico.

3. Ya tienes filtradas tus páginas por tráfico orgánico, ahora en dimensión secundaria selecciona «Número de páginas por sesión».

4. Finalmente clica sobre «avanzado» para meter un filtro por número de sesiones. Tu decides lo que que quieres incluir: mayor o menor de X sesiones.

 Entra en Google Search Console!

Inevitable, ineludible… Google Search Console: 3 funciones y 1 truco.

  Verifica que no tienes ninguna penalización de Google

Google hace la distinción entre una «penalización algorítmica» y una «penalización manual», eufemísticamente a esta última Google prefiere llamarla «acción manual».

Si quieres saber que el Equipo A ntispam de Google ha emprendido alguna «acción manual» contra ti, tienes que ir a tu Google Search Console… again, y en el menú lateral de «Tráfico de búsqueda», clica sobre «Acciones manuales».

 

acciones manuales google search console

Google Search Console te va a indicar si se han emprendido acciones contra tu web en caso de smap.

Si todo va bien y has sido bueno, te dirá lo que aparece en la captura de pantalla superior: «No se encuentra ninguna acción contra spam web manual».

Si no es así, verás dos opciones también eufemísticas:

  • Coincidencias Globales: penalizaciones que afectan al conjunto de tu web.
  • Coincidencias parciales: penalizaciones que afectan a URLs o secciones concretas de tu web.

Si clicas sobre cada sección, se te desplegará la lista con las acciones manuales que se han llevado a cabo y cada una incluirá:

  1. El motivo… los motivos son como el culo, todo el mundo tiene uno.
  2. Las URLs o secciones afectadas. Existe un botoncito que te va a permitir solicitar a Google un examen del Equipo A ntispam… no des al botón a no ser que pienses que has solucionado el problema.

 Conoce cuántas páginas de tu web están indexadas en el buscador

Ten claro cuántas páginas están indexadas en el buscador. Obteniendo tu lista de páginas indexadas puedes saber cuáles no lo están… obvio y poder hacer tu cálculo de indexación racional.

Cuando tienes 20 páginas, es fácil conocer esta información… pero si tienes ya algunas centenas o miles de ellas, la cosa se complica bastante. Aquí te dejo un maravilloso truco para saber qué páginas de tu web están indexadas y cuáles no.

No tener páginas indexadas en google, salvo aquellas que hemos decidido que no tienen que estar, no es normal. Conocer el listado de páginas no indexadas es el primer paso para comprender ciertos problemas que puede estar teniendo tu web.

 Conviértete en el master & commander de los comandos (valga la redundancia) avanzados de búsqueda de Google.

Si has consultado el truco de más arriba ya te habrás percatado, pilluelo, de los mucho que pueden hacer los bookmarklets por ti. Pues los comandos avanzados de Google no les van a la zaga. Aquí una lista de comandos muy interesantes.

*Nota mental para el futuro: Acturalizar artículos de comandos que esta muy feo.

 Conste que no son 26, son 27.

Hoy me han multado con 200 leuros por hacer un giro raruno con mi bicicleta, no me ha quedado muy clara la infracción,  una vocecilla interior me ha susurrado: ¡Sonríe gilipollas, que nada te amargue el día!

El fenómeno de la disonancia cognitiva es fascinante, ¿cómo es posible decir: «Aunque la tormenta esté soplándome seguiré de pie como un roble en el viento» con la mitad de la performance arrastrado por el suelo?

Resumen
26 ideas concretas para mejorar tu posicionamiento en buscadores (SEO)
Título
26 ideas concretas para mejorar tu posicionamiento en buscadores (SEO)
Autor
Editor
RitaDoit
Logo

Pin It on Pinterest

Share This
×